martes, 10 de noviembre de 2015

Apellido de Mi Mamá


Origen del apellido Juárez

Gallego. De Santiago de Compostela. En el lugar de Barrillos de las arrimadas, en León, radicó otra rama Juárez, pasando a Asturias así como el Valle de Mena, en Burgos, y en Medina del Campo, (Valladolid). Se encuentra también en la villa de Orotava, en las islas Canarias. Una rama pasó a América concretamente a Méjico donde destacó el presidente de aquel país, Benito Juárez.

APELLIDO DE MI HIJO

Escudo del apellido Fontela
Este apellido es muy extendido en la penísula con numerosas casas solariegas. Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Araldis en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en las campañas contra los turcos en 1.302 y parecen ser citados en las victorias de Artaki (Octubre de 1.302), Filadelfia (1 de Mayo de 1.303) y Monte Tauro (15 de Agosto de 1.304). Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de lepanto, acompañando las tropas de asalto y abordaje de D. Luis de Requesens en los hechos de 1.571. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia ||#$||. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia F., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento banda quiere decir que pertenecieron a órdenes militares de caballería. Los esmaltes del arma de los F. pregonan los siguientes valores: el Azur corresponde al símbolo del agua, de la continuidad de la vida, es un color de nobleza, belleza, castidad y fidelidad, además otras virtudes caracterizaban a la familia, tales como la abundancia económica, la perseverancia, la suerte, la fama y el afán de victoria.

ÉSTE ES MI APELLIDO

Escudo del apellido Benítez

Origen

De origen asturiano. Es un apellido antiguo, aunque no es posible establecer con exactitud cuándo apareció. Con la Reconquista, se extendió por toda la Península, especialmente en Extremadura y Andalucía. Es uno de los 100 apellidos más frecuentes en España.

Significado

Es un patronímico de Benito, con el sufijo castellano ez: "hijo de". Viene del latín bene dictus: "bendito".

Escudo

En azur, un león en oro, rampante; Bordura de gules, con ocho aspas en oro. (Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos 86 v. por Alberto y Arturo García Carraffa. Madrid: Marzo, 1920-1963. - - 86 v.). (Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica (Instituto Salazar y Castro, Vicente de Cadenas y Vicent, Hidalguía. Madrid, 1987) (Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España, por Fernando González Doria. Madrid: Bitácora, 1987)

Derivados

bordura de gules, con ocho cruces floreteadas, de oro.

lunes, 26 de octubre de 2015



Nadie lo vota, pero siempre gana
Hace cuanto que escuchamos en la peatonal, fila de banco, estaciones de Bosques, Zeballos, Verela, etc
-¡Que desastre están las  
calles!
-¡Cuanta inseguridad!
-¡¿y que querés si éste Pereyra no le importa?, él vive en Puerto Madero!
Entonces yo me pregunto a mi misma, si la gente se vive quejando de cómo esta el municipio ¿Por qué lo siguen votando?
Aveces también hay que hacer un auto crítica y pensar que si gana es porque alguien lo sigue eligiendo. Desde mi punto de vista es que sólo nosotros tenemos el poder de elección.